• Inicio
  • Biografía 2.0
  • Categorías
    • Tutorial
    • Plugins
    • WordPress
    • SEO
    • Analítica
    • Infografía
  • Ebooks
    • Tutorial plugin SEO de Yoast
  • Contacta conmigo
  • Condiciones de uso

CAbecera del Blog Santi Limonche

Community Manager, SEO y WordPress

Portada » Artículos » Slugs, qué son y su uso en WordPress

Slugs, qué son y su uso en WordPress

    Realizando un repaso con conceptos básicos en WordPress no podía faltar los slugs. Ya vimos cómo escribir entradas para tu blog, cómo instalar una plantilla ya sea en WordPress.com o WordPress.org y los tipos de usuarios. Curiosamente, si vamos al diccionario, slug significa babosa. ¿Qué tiene que ver el animal con el CMS? Como la mayoría de los términos relacionados con la informática o nuevas tecnologías es un anglicismo que hemos importado directamente. Qué es y su empleo en WordPress serán nuestros objetivos en el post de hoy. Asimismo, cómo todo está relacionado veremos su importancia en la jerarquización de la información y en el SEO.

    Que son slugs en WordPress

    Qué es un slug

    Como ya comentábamos antes tiene un significado inusitado pero no nos llevemos las manos a la cabeza antes de tiempo. Simplemente, consiste en cambiar los espacios en blanco de un título quitando caracteres especiales. Verbi gratia:

    Título:  ¿Qué son los slugs y cómo se comportan?
    Slug:  que-son-los-slugs-y-como-se-comportan

    Aplicaciones de los slugs en WordPress

    Para empezar, tenemos el slug del propio artículo. En este mismo post tenemos como resultado lo siguiente:

    tutorialslugsWordPressPor defecto, cuando guardamos una entrada como borrador, WordPress slugeriza el título añadiendo guiones normales y quitando caracteres especiales. Si volvemos a cambiar el título estando en borrador, también lo capta. Cuando publicamos o cambiamos manualmente el slug en borrador, no lo actualiza automáticamente por razones obvias. Para el SEO tiene una relevancia considerable cuanto más limpia y menos palabras de paja tenga la url, mejor para nuestro posicionamiento.

    Otro punto muy importante que intervienen los slugs son los permalinks de WordPress. Recuerdo brevemente que es la estructura general de los links de nuestro WordPress. Están en el menú de la izquierda “Ajuste” en “Enlaces permanentes”.

    Por defecto, los slugs de WordPress son “feos” porque funcionan en general mejor que una estructura con enlaces. En el post sobre los permalinks doy mi opinión sobre que estructura seguir con los mismos. Además, también entran en juego las categorías. Tienen sus slugs como no puede ser de otra forma. Incluso, algunos custom types llegan incorporados un slug por defecto. Por ejemplo, si tenemos un tipo para crear portfolios, antes del slug de un portfolio en concreto, en la url antes llevará portfolio. Así en este caso quedaría, www.tudominio/portfolio/trabajo-especifico.

    Conclusión

    Los slugs son fáciles de entender y un arte su configuración correcta para un SEO óptimo. Puede que a simple vista no nos fijemos en ellos, pero ahí están y cumplen con su función. A pesar de su nombre, sus resultados son bonitos. Si alguien descubre el motivo de la traducción, ruego que nos lo aclare que yo no he sido capaz de encontrar la causa.

      Entradas que te pueden interesar:

      1. Custom post types, taxonomies y fields en WordPress
      2. Top 3 plugins SEO para WordPress [Infografía]
      3. ¿Joomla o WordPress?
      4. Escribir entradas en WordPress: publicar, categorías y etiquetar 3/3
      5. Disqus en WordPress

      Es de bien nacido, dejar el post compartido

      1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, media: 4,00 sobre 5)
      Cargando…
      Suscribirse para obtener ebook del tutorial de Yoast
      Nombre
      Email
       
       

      He realizado un máster de Social Media & Community Manager en la UCM. Estoy licenciado en Matemáticas por la UCM.

      Además, me gustan las Nuevas Tecnologías, Análisis de Datos y la cultura clásica.

      Formulario registro al blog

      Descubre contenido exclusivo para los subcripctores: consejos y trucos.

       
      Este sitio está bajo una
      licencia de Creative Commons Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual 4.0

      Esta web usa cookies
      Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos de interés. Puedes configurar tu navegador para bloquear las cookies.Aceptar Reject Leer más
      MENU
      • Inicio
      • Biografía 2.0
      • Categorías
        • Tutorial
        • Plugins
        • WordPress
        • SEO
        • Analítica
        • Infografía
      • Ebooks
        • Tutorial plugin SEO de Yoast
      • Contacta conmigo
      • Condiciones de uso